UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO REGISTRO ICFES 111056570461900113100 TITULO QUE SE OTORGA: Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional PERFIL PROFESIONAL: El Egresado Del Programa Especialización en REVISORÍA FISCAL Y AUDITORÍA INTERNACIONAL es un profesional con una sólida formación ética y académica, con apoyo en las ultimas tecnologías, que le permiten desempeñarse; con calidad y eficiencia tanto en el sector publico como en el privado, en las áreas del control, auditoria externa y Revisoría fiscal. PERFIL OCUPACIONAL: El egresado estará en capacidad de desempeñarse en el ámbito de las organizaciones (publicas o privadas) como:
DIRIGIDO: La ley colombiana restringe el ejercicio de la Revisoría fiscal a los profesionales de la Contaduría Pública, por tanto la especialización está dirigida a profesionales con título de pregrado en Contaduría Pública expedido por una universidad legalmente reconocida.
DURACIÓN : Tres (3) semestres académicos JORNADA: Clases presenciales los fines de semana, con una intensidad de 12 horas, distribuidas así:
• Viernes de 4:00 PM a 10:00 PM • sábado de 8:00 AM a 2:00 PM
JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: La permanente exigencia de capacitación, los cambios acelerados en las políticas gubernamentales, la globalización de la economía y los crecientes volúmenes de información que operan las organizaciones hace que el Contador Público dedicado al control deba proyectarse continuamente en los diferentes campos de formación que exige tan importante labor.
Nuestro país requiere profesionales con alta formación ética que coadyuven a la transparencia en el manejo de los recursos y que sean líderes en la cruzada que debemos todos emprender contra la corrupción. Los programas tradicionales de auditoria y Revisoría, ofrecen una formación básica centrada en las necesidades del sector privado, el programa que se ofrece agrega un componente importante al estudio de la información y al control de los recursos en el sector publico, bajo una óptica critica y con compromiso, en concordancia con nuestra misión.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA: Profundizar y desarrollar los conocimientos y habilidades del profesional de la contaduría pública en el análisis y evaluación de la información financiera de las organizaciones.
Formar un profesional especializado con un alto sentido ético y de responsabilidad social, que le permita ser un riguroso censor del cumplimiento de la normatividad que regula el sector público en materia de presupuesto, contabilidad y gasto público.
Dotar del conocimiento en las herramientas informáticas de aplicación en el diseño de sistemas de información en las organizaciones empresariales.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Las clases serán presenciales, con apoyo en las herramientas tecnológicas (equipos de cómputos, Internet), para la cual la FCCEA, cuenta con dos centros de informática con capacidad para 60 estudiantes.
Las clases se programan dejando un espacio cada dos (2) módulos, con el fin de que pueda el estudiante dedicarse a los trabajos de investigación PROFESORES | Nombre | Universidad |
Mg.
| REINALDO ERAZO
| Universidad del Cauca | Dr. | JESUS LEMOS BUSTAMANTE | Universidad del Cauca | Dra. | GLORIA HURTADO MUÑOZ | Universidad del Cauca | Dr. | SAMUEL ERNESTO CONSTAÍN | Universidad del Cauca | Mg. | GUILLERMO ADOLFO CUÉLLAR MEJÍA | Universidad del Cauca | Esp. | AMPARO CAICEDO RIVERA | Universidad del Cauca | Esp. | LUIS ALFONSO CALVO ARIAS | Universidad del Cauca | Esp. | RICARDO MUÑOZ CHÁVEZ | Universidad del Cauca | Esp. | ADOLFO LEON MONTILLA R. | Universidad del Cauca |
PROFESORES NACIONALES | Nombre | Universidad |
Dr. | JUAN ABEL LARA
| Universidad Nacional - Bogotá | Dr. | JAIME A. HERNÁNDEZ | Bogotá | Dr. | OTTO ARNULFO BOLAÑOS BOLAÑOS | Bogotá | Dr. | JAIME GARCÍA GONZÁLEZ | Cali |
|