Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas - PRESENTACIÓN
Inicio
Información General
Decanatura
Departamentos
Postgrados
Investigación
Escuela C.C.E.A

Inicio arrow Escuela C.C.E.A arrow Presentación
PRESENTACIÓN Imprimir E-mail

ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

La Universidad del Cauca adopta el Sistema de Educación Abierta y a Distancia, teniendo en cuenta criterios y fundamentos generales para la aplicación de esta modalidad, pero al mismo tiempo se basa en procesos de autonomía institucional, en los cuales se diseñan, planean y efectúan estrategias metodológicas como la semipresencialidad, de forma autónoma y comprometida con las particularidades de la región, lo cual invalida la tendencia a pensar que todos los programas a Distancia masifican la educación y que se desarrollan con parámetros estandarizados u "homogenizados". La modalidad de Educación a Distancia ocupa a nivel Mundial un lugar preponderante y es deber de la Universidad del Cauca impulsarla como estrategia fundamental en sus políticas de descentralización, crecimiento institucional e integración regional.

Debido a la particularidad de la modalidad de educación a distancia se requirió la creación de una unidad académica con especiales condiciones de orden administrativo, académico y operativo que posibiliten la puesta en marcha y óptima ejecución de programas de formación universitaria avanzada profesional, técnica, tecnológica, de investigación, de extensión y de servicios acordes a este sistema.

Con base en el convenio marco de apoyo científico y cultural firmado el 24 de abril de 1992 y prorrogado el 24 de abril de 1997, entre la Universidad del Cauca y la Universidad del Tolima, se dio inicio al programa Tecnológico Gestión Bancaria y Financiera y Sistemas de Información, administrado a través de la Escuela de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, vinculada en la estructura orgánica de la Universidad, atendiendo la demanda y necesidades de capacitación del sector Bancario y Financiero de Sistemas de Información de la ciudad de Popayán y el Departamento del Cauca. Así mismo y con base en el convenio firmado en el año de 1997, se dio inicio al programa tecnológico.

Uno de los ejes que se deben establecer, tiene que ver con la ampliación de cobertura educativa, con base en nuevos programas académicos, que permitan ampliar las opciones educativas a los diferentes sectores de la población, principal y particularmente a las personas que laboran y que tienen dificultades objetivas para acceder a los programas académicos convencionales, los cuales están determinados por limitaciones de espacio y de tiempo, que caracterizan la clásica modalidad educativa presencial.

La Universidad del Cauca esta llegando al área urbana del Departamento del Cauca, donde el trabajo académico debe ser de beneficio social. Este diseño esta enfocado hacia personas que laboren y tengan limitaciones de tiempo y de movilización derivadas de factores ocupacionales o de ubicación familiar o laboral.

La Escuela de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, tiene como pretensión el poder fortalecer y ampliar la oferta educativa, a partir de hacer uso de modalidades que no requieren necesariamente la presencialidad y las dinámicas de la educación convencional. En este sentido entonces, se definen algunos parámetros, que determinan cierta centralidad en el trabajo que se desarrollará en el corto y mediano plazo. Estos hacen referencia a:

*La ley 30, en el título primero establece los fundamentos de la Educación Superior; el título tercero se ocupa del régimen especial de las Universidades del Estado. Pero, dentro de este marco normativo es de importancia sustantiva mencionar lo atinente a la autonomía Universitaria, que entre otros aspectos declara garantizar, la organización y desarrollo de programas académicos; definir y organizar las labores formativas, académicas, docentes, científicas y culturales; otorgar los títulos correspondientes, seleccionar a sus profesores, admitir a sus alumnos, arbitrar y aplicar recursos para el cumplimiento de la misión social y función institucional. El ejercicio de esta autonomía, se constituye en una importante prueba que reta a la Universidad a organizarse y gobernarse dentro de los lineamientos allí presentes, sobre todo en la concreción de los resultados, para el caso de las tecnologías, medibles desde la óptica de la vocación de servicio de la Universidad hacia la Región y hacia la Nación.

*La Universidad, dentro de los enunciados estratégicos contempla como posibilidad “la ampliación de la base social del conocimiento en la región, mediante diferentes estrategias educativas, en especial a través de la educación abierta y a distancia”; circunstancia que coloca de manifiesto la preocupación de la presente administración por potenciar la cobertura educativa, con propuestas diferentes a la práctica académica convencional.

*Una importante consideración que se puede inferir, tanto de la viabilidad normativa, y en la voluntad de las directivas Universitarias, reside en la opción de abrir espacios para la interacción con el medio social, que contribuya al desarrollo social, cultural, científico y tecnológico de la región y el país, ofreciendo diferentes oportunidades y posibilidades de educación permanente a la amplia masa social, principalmente a la población adulta vinculada al sector laboral y a la atención familiar.

 
Sistema de Información Tecno-Económico del Cauca (SITEC)